La Expo Automatización 2022 fue un proyecto ambicioso que reunió a los principales actores de la industria, el gobierno y la academia en el estado de Chihuahua. Este evento marcó un hito como la primera exposición especializada en automatización industrial en el Estado. Mi rol como Coordinador de Mercadotecnia fue clave para conceptualizar, desarrollar y ejecutar la estrategia desde sus cimientos, logrando resultados sobresalientes en su primera edición.
La planificación comenzó con la colaboración entre el Cluster de Manufactura Avanzada de Chihuahua (MACH) y la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ). Diseñé y presenté un plan estratégico integral que convenció a ambas organizaciones de unir esfuerzos, delineando cómo la exposición podría destacarse en el ámbito nacional.
Desde el inicio, estructuré un cronograma dividido en tres fases:
- Diseño y contenido: Creación de materiales promocionales y desarrollo del branding del evento.
- Comercialización: Establecimiento de relaciones públicas, negociación con patrocinadores y venta de espacios para stands.
- Producción: Implementación logística, activación de medios pagados y medición de impacto.
La Expo Automatización 2022 no solo fue un evento innovador por su concepto y ejecución, sino que también destacó por contar con el respaldo de empresas líderes a nivel nacional e internacional. La participación de estos patrocinadores no solo elevó el perfil del evento, sino que también subrayó la importancia y el compromiso del sector industrial con la transformación tecnológica y la automatización en México.
- Festo: Reconocida globalmente por sus soluciones en automatización y control industrial, presentó tendencias que están revolucionando la industria.
- Microsoft: Como gigante tecnológico, ofreció insights sobre la digitalización y la implementación de la Industria 4.0, para mejorar la eficiencia y productividad empresarial.
- BRP (Bombardier Recreational Products): Líder en vehículos recreativos y sistemas de propulsión, compartió innovaciones en automatización aplicadas al sector automotriz.
- Telcel: La principal empresa de telecomunicaciones en México, Telcel, destacó la importancia de la conectividad y las comunicaciones en tiempo real dentro de los procesos automatizados.
- GCC (Grupo Cementos de Chihuahua): Como referente en la industria de la construcción, GCC mostró cómo la automatización mejora la producción y calidad en materiales de construcción.
La presencia de estas empresas en la Expo Automatización 2022 aportó múltiples beneficios:
- Validación del evento: La confianza de estas corporaciones reforzó la credibilidad y relevancia de la exposición en el sector industrial.
- Transferencia de conocimiento: A través de conferencias y talleres, los patrocinadores compartieron su experiencia y conocimientos, enriqueciendo el contenido del evento.
- Networking y alianzas: Se generaron oportunidades para establecer conexiones estratégicas entre empresas, profesionales y estudiantes interesados en la automatización.
- Demostraciones tecnológicas: Los asistentes tuvieron acceso directo a demostraciones prácticas de las últimas tecnologías, permitiendo una comprensión más profunda de las aplicaciones reales en la industria.
Se emplearon tácticas de marketing digital y medios tradicionales para maximizar la visibilidad del evento:
- Redes sociales: Publicaciones estratégicas en Facebook, Instagram y LinkedIn para generar expectativa y convocar a los participantes.
- Medios tradicionales: Apariciones en televisión y radio, que complementaron la comunicación digital.
- Relaciones públicas: Gestioné acuerdos con empresas clave, organismos gubernamentales y cámaras empresariales, garantizando una red sólida de apoyo.
El evento atrajo a cerca de 5,000 asistentes, consolidándose como un punto de encuentro para la innovación tecnológica. Empresas nacionales e internacionales como Festo, Microsoft, BRP, Telcel y GCC participaron como patrocinadores, mientras que otras destacadas exhibieron sus avances en automatización industrial.
La exposición no solo incluyó stands interactivos, sino también una serie de conferencias impartidas por líderes de la industria, cubriendo temas de vanguardia como “Digital Twins” y “Lean Manufacturing”. Las métricas de redes sociales superaron las expectativas, alcanzando más de 90,000 interacciones en menos de un mes.
- Innovación en la comunicación: Desde la planeación hasta la ejecución, aseguré que la propuesta de valor del evento destacara como una experiencia relevante.
- Gestión de alianzas estratégicas: Fomenté relaciones con socios clave que garantizaron el financiamiento, la participación y la credibilidad del proyecto.
- Eficiencia en resultados: Mi enfoque en la medición del ROI permitió optimizar recursos y garantizar el impacto esperado tanto en audiencia como en patrocinadores.
El programa de cursos y talleres fue una de las grandes fortalezas de la Expo Automatización 2022, diseñado para ofrecer a los asistentes oportunidades de aprendizaje práctico y especializado en áreas clave de la automatización industrial. Este enfoque permitió a los participantes adquirir conocimientos aplicables de manera inmediata en sus entornos laborales, consolidando el evento como un espacio integral de innovación y desarrollo profesional.
El programa abarcó una amplia variedad de temas alineados con las necesidades actuales de la industria, destacando:
- Automatización y control de procesos: Talleres prácticos sobre la implementación de sistemas automáticos en líneas de producción.
- Análisis de datos industriales: Cursos enfocados en el uso de herramientas avanzadas para la toma de decisiones basada en datos.
- Sistemas inteligentes: Formación en el desarrollo e integración de tecnologías como IoT y la inteligencia artificial en entornos industriales.
- Programación de equipos industriales: Talleres sobre lenguajes y sistemas de programación específicos para maquinaria automatizada.
Cada curso y taller fue dirigido por profesionales reconocidos en el sector, provenientes de empresas patrocinadoras y líderes en la industria. Esto aseguró que el contenido fuera altamente relevante, actualizado y basado en casos reales. La interacción directa con estos expertos permitió a los asistentes resolver dudas y explorar soluciones innovadoras para sus propios retos industriales.
Expo Automatización 2022 se estableció como un referente en la región en eventos de automatización y tecnología, posicionando a la frontera como un hub de innovación industrial. Mi experiencia en este proyecto demuestra mi capacidad para liderar iniciativas complejas, integrar equipos multidisciplinarios y transformar ideas en resultados tangibles.
Este proyecto no solo refleja mi expertise en mercadotecnia, sino también mi habilidad para conectar los puntos entre la industria, el gobierno y la academia, creando un impacto significativo en el ecosistema industrial.