Chihuahua + Industria

 

El proyecto Chihuahua + Industria, como parte de la estrategia de desarrollo económico del Gobierno del Estado de Chihuahua, representó un esfuerzo significativo para vincular empresas industriales y proveedores locales a través de una plataforma digital de negocios B2B innovadora. Mi rol como Coordinador de Mercadotecnia Digital implicó liderar la planificación estratégica, la ejecución y la medición de resultados para posicionar este proyecto como un punto clave de conexión en el ecosistema empresarial de la región.

 

 

El embudo de mercadotecnia digital diseñado para Chihuahua + Industria constó de cinco etapas clave, orientadas a atraer, captar y fidelizar a empresas y proveedores dentro de la plataforma. Cada etapa fue implementada estratégicamente para garantizar un impacto significativo y sostenido en la audiencia objetivo:

  1. Conocimiento de la plataforma: En esta primera etapa, se implementaron campañas de difusión en redes sociales, medios digitales y tradicionales para dar a conocer la plataforma como un espacio único de conexión entre empresas y proveedores. Se utilizaron anuncios segmentados, publicaciones educativas y testimonios para generar interés inicial.
  2. Consideración de uso: Aquí, los mensajes se enfocaron en destacar los beneficios específicos de la plataforma, como la facilidad para encontrar socios comerciales, reducir costos y agilizar procesos. Se desarrollaron videos explicativos, tutoriales y estudios de caso que mostraban cómo la plataforma podía resolver problemas reales.
  3. Remarketing: Para reenganchar a aquellos usuarios que interactuaron previamente con los anuncios o visitaron el sitio web sin registrarse, se activaron estrategias de remarketing. Esto incluyó anuncios personalizados en redes sociales a audiencias específicas, reforzando los puntos de valor clave de la plataforma.
  4. Conversión (registro): El objetivo principal en esta etapa fue motivar a los usuarios a registrarse en la plataforma, promoviendo el acceso gratuito al directorio de proveedores y la oportunidad de publicar solicitudes de compra sin costo.
  5. Lealtad de uso: Una vez registrados, se implementaron acciones para fomentar el uso continuo de la plataforma, como publicaciones informativos, notificaciones personalizadas sobre nuevas oportunidades y tutoriales para maximizar su experiencia.

 

 

Chihuahua + Industria fue concebido como una herramienta para facilitar el intercambio comercial entre empresas, al tiempo que fortalece la proveeduría local. Con objetivos como:

  1. Establecer redes de negocio eficientes y confiables.
  2. Conectar la oferta y la demanda de productos y servicios en tiempo real.
  3. Incentivar el uso de recursos y proveedores locales en lugar de depender de insumos externos.

La plataforma ofreció un espacio accesible y gratuito para que las empresas presentaran sus requerimientos específicos (RFQs) y exploraran opciones de proveeduría confiable, ayudando a integrar mejor las cadenas de suministro.

 

 

Mi participación estuvo orientada a garantizar que la marca-proyecto obtuviera el posicionamiento adecuado en medios digitales y se comunicara de forma clara con su público objetivo, que incluyó empresas industriales, proveedores y el ecosistema emprendedor. Esto lo logré mediante:

  1. Estrategia de mercadotecnia digital:
    1. Creación de un plan basado en un embudo de conversión digital que incluyó etapas de conocimiento, consideración, conversión y lealtad​.
    2. Implementación de campañas en redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn) y otros medios digitales, alcanzando altas tasas de interacción y conversiones​.
  2. Identidad de marca y creatividad visual:
    1. Diseño de mensajes transversales y sectorizados, asegurando relevancia y claridad para los diversos públicos del proyecto​.
    2. Propuestas innovadoras para elementos visuales, como el desarrollo de un isotipo que complementara el imagotipo oficial, adaptando la identidad visual a las necesidades de plataformas digitales​.
  3. Colaboración estratégica:
    1. Trabajo directo con instituciones clave, como el Instituto de Innovación y Competitividad y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, asegurando alineación con los objetivos gubernamentales​.
    2. Integración de empresas reconocidas de diversos sectores en el ecosistema digital, fomentando una red de negocios sólida y activa​.
  4. Medición y análisis de resultados:
    1. Monitoreo constante de indicadores clave (OKRs) como tráfico, reconocimiento y lealtad del usuario​.
    2. Evaluación de métricas en plataformas digitales, optimizando recursos y garantizando un impacto tangible para el proyecto​.

 

 

La matriz de interesados utilizada en el proyecto Chihuahua + Industria fue una herramienta clave para identificar, analizar y gestionar las expectativas y necesidades de los diferentes actores involucrados. Esta matriz permitió clasificar a los interesados en función de su influencia y nivel de interés, asegurando que la comunicación y las estrategias fueran efectivas para cada grupo.

  1. Alta influencia y alto interés: Incluyó instituciones gubernamentales, empresas líderes y proveedores, quienes fueron clave para la toma de decisiones en el proyecto.
  2. Alta influencia y bajo interés: Actores estratégicos a los que se les mantuvo informados y se involucraron en momentos específicos del proyecto.
  3. Baja influencia y alto interés: Grupos que demandaron información constante, como la academia y los medios.
  4. Baja influencia y bajo interés: Interesados con menor participación activa, pero considerados en las etapas finales para validar resultados.

Esta herramienta facilitó un enfoque estructurado para construir relaciones estratégicas, garantizar el compromiso de los interesados y maximizar el impacto del proyecto.

 

 

La implementación de esta estrategia de mercadotecnia permitió presentar a Chihuahua + Industria como una herramienta confiable para empresas, al tiempo que fomentó la integración económica y fortaleció las capacidades de proveeduría local, sentando las bases para el crecimiento económico sostenible en el estado de Chihuahua.

Este proyecto es un ejemplo de cómo una estrategia de mercadotecnia digital bien diseñada puede impactar de manera positiva en el desarrollo económico, creando redes de valor y oportunidades reales para las empresas y emprendedores locales.